Menu open icon
19 mayo

Conservación y Recuperación de Nacionalidad Española

Extranjería

En qué consiste la conservación de la nacionalidad española, cómo puedes conservarla si vives en el extranjero y cómo recuperarla en el caso de que la hayas perdido.

¿Conservar mi nacionalidad española si vivo en el extranjero?

Según la ley española, los españoles que adquieran voluntariamente otra nacionalidad después de la mayoría de edad o de la emancipación pueden perder la nacionalidad española si no realizan una declaración de conservación. Además, si eres español y tienes otra nacionalidad desde la minoría de edad, también debes realizar una declaración de conservación para mantener la nacionalidad española.

Por otro lado, si eres hijo de españoles y has nacido y resides habitualmente en el extranjero, y el país en el que resides te atribuye su nacionalidad durante la minoría de edad, debes declarar tu voluntad de conservar la nacionalidad española ante el Encargado del Registro Civil en el plazo de tres años a contar desde que cumplas los 18 años o desde que te emancipes.

Si eres español y vives en el extranjero, debes presentar una solicitud de conservación de la nacionalidad. Es importante que presentes la solicitud de conservación antes de que pasen tres años desde la adquisición de otra nacionalidad o desde la mayoría de edad, según corresponda. Si no presentas la solicitud dentro de este plazo, podrías perder la nacionalidad española.

¿Y si la pierdo, cómo puedo recuperarla?

La recuperación de la nacionalidad española es posible en algunos casos, y es importante conocer los requisitos y procedimientos necesarios para lograrlo.

Uno de los supuestos en los que se puede recuperar la nacionalidad española es a través de la opción de recuperación. Este proceso está disponible para aquellas personas que hayan perdido su nacionalidad española de manera involuntaria, como puede ser el caso de aquellos que la perdieron al adquirir otra nacionalidad.

Para poder optar a la recuperación de la nacionalidad española por esta vía, es necesario cumplir con ciertos requisitos: 

Es necesario haber residido legalmente en España durante al menos un año antes de la solicitud de recuperación.

Se deben acreditar conocimientos básicos de la lengua española y de la cultura española, lo que puede hacerse a través de exámenes específicos.

Otro caso en el que se puede recuperar la nacionalidad española es a través de la opción de la rehabilitación. Esta vía está disponible para aquellas personas que han perdido su nacionalidad española de manera voluntaria, por ejemplo, para aquella persona que renunció a su nacionalidad para adquirir otra.

Para poder optar a la rehabilitación de la nacionalidad española, es necesario:

Haber residido legalmente en España durante al menos dos años antes de la solicitud de rehabilitación. 

Demostrar que se ha mantenido un vínculo efectivo con España durante todo ese tiempo, lo que puede incluir la realización de actividades económicas, culturales o sociales en el país.

En ambos casos, la recuperación de la nacionalidad española debe solicitarse ante el Registro Civil Español correspondiente. El proceso puede ser complejo y recomendamos encarecidamente que se haga asesorado por un abogado experto en extranjería.

Cargando ...
Creado por BooklyWordPress Booking Plugin